07 octubre, 2018

ALGUNA VEZ PASAN LA CUENTA




En algun momento de nuestra vida Ricarte Soto fue compañero nuestro en la Escuela Militar. Estuvo mas tiempo que yo en la Escuelas

Sin embargo, es triste usar un pasado en forma negativa; ¿estaremos todos equivocados pienso yo?

Pero aun asi y por su familia, como cristianos, le deseamos una pronta recuperaciòn. En la Escuela a travès de las diferentes misas de campaña que tuvimos, o tambièn, las clases de etica y moral, se nos inculcò a apreciar a nuestro pròjimo.
Ricardo Osses <fata1754@gmail.com> escribió:
Manuelito.

Lamentable lo de Ricarte. Ojalá lo supere.
Espero que esta afección no sea un efecto tardío de haber inhalado gases impuros del interior de un W.C., en la E.M., como lo señalara en el pasado.

Un abrazo.

Fata
El 5 de mayo de 2010 19:55, VICTOR CAMPOS VALLADARES <cobra_1949@hotmail.com>
HORACIO Lamento lo que le pasa a RICARTE, ojala su cáncer no sea producto de que en la ESCUELA MILITAR lo castigaban metiendole  la cabeza en el excusado, según lo manifestó
 en la TV. esto me enseña a ser mas humilde en la vida. VICTOR C 

Hugo Gandara Martinez <hgandaram@cenizas.cl> escribió:

Ricarte.
A lo mejor el cancer fue porque en la E.M. le metieron la cabeza al WC.  Pero cómo al resto de nosotros no le pasó nada ?
 
HUGO GANDARA M.
MIN. LAS CENIZAS S.A.
02 368 83 70

LOS RAYOS SOLARES

jorge castro de la barra <jorgecastrodelabarra@yahoo.com> escribió:

Estimado Profe (Manuel):
 
Gracias por su cátedra. Bien profunda... o elevada para nosotros, simples profanos en las ciencias meteorológicas, que muchas veces ni siquiera entendemos bien sus famosos (¿esotéricos?) términos como "vaguada costera", "nimbus", "cumulus" y otros.  Debe ser un verdadero privilegio para ustedes saber con qué salir a la calle, si con bufanda, paraguas y "galochas", o bermudas, polera y chalas, con sólo asomarse por la ventana (o la puerta), mirar el cielo y respirar el aire exterior.Les admiro porque, además, pienso que para estudiar la carrera hay que ser secos para la física, ¿verdad?
Lo que te preguntaba respecto del sol, es cuándo éste se encuentra realmente vertical a nuestras cabezas, si en este horario de invierno o en el de verano.  Porque se puede adelantar o atrasar la hora por decreto, pero a la naturaleza no la podemos manipular. En todo caso, te transmito ( y a los estimados cofrades) algo que aprendí una vez:  cuando la sombra que uno proyecta sobre el suelo es mayor que nuestra estatura, el sol no está dañando.  Por el contrario, cuando es menor, más corta de lo que medimos, el "astro rey"  puede causar estragos en la piel, por acumulación de radiación nociva.
Otro dato (o recordatorio, para quienes lo conocen):  hay que usar lentes de sol -preferentemente comprados en óptica y no en la cuneta, por tentadora que sea la oferta y la diferencia de precio-  durante todo el año, al menos entre las 10.30 y las 16.30 horas, con sol o nublado.  Quien no tiene el hábito de hacerlo, se expone decididamente a hacer cataratas con el  paso del tiempo. El destino final cuando ya se tienen, es uno solo para todos los "pobrecitos mortales" (como decía Florcita Motuda):  el quirófano.
 
Un cordial saludo para ti y todos los miembros, tanto "de línea" como "de los servicios",
 
 
 
                                                        Jorge Castro de la Barra
 
P.D.: Espero respuesta, a sabiendas que mi deuda por honorarios profesionales contigo va in crescendo.
 
-Muy bueno el consejo de mi Tte. C. Yovane acerca de las cremas a usar.  Y su idea del laboratorio para auspiciar mis programas con una cremita para protegerse, ¡genial!
Mi Teniente:  soy especialista en la creación de marcas (es lo que me ha hecho exitoso en mi trabajo radial y televisivo). Consiga usted el laboratorio que nos fabrique la crema (no la "pomada", jejeje), yo le pongo marca, la registramos, y lanzamos el producto en mi programa de TV en sus tres horario diarios. Le pedimos a algún abogado de la cofradía que nos redacte el escrito de constitución de Sociedad, y  en seis meses nos vamos al Mall Sport a elegir el modelo de yate de nuestras preferencias, y en un año, le pedimos audiencia a Piñera para que nos aconseje qué marca de helicóptero nos conviene comprar (si es que le entusiasma la idea de volar en dichos aparatitos como a mi).
Firmado... y ¡firme, mi Teniente!
 
Sigamos haciendo anàlisis:
  • El cambio de hora obedece a la necesidad de que el ser humano chileno aproveche mas la luz del sol durante el dia.
  • El mayor daño de la radiaciòn solar se produce durante las  horas de la mañana.
  • A medida que transcurre el dia aparecen atenuantes en la atmòsfera que hacen disminuir la acciòn dañina de la radiaciòn.
  • Por ejemplo las erupciones volcànicas generan pululantes que atenuan la radiaciòn.
  • Las grandes guerras como la de KUWAIT, en que se quemaron pozos de petroleo generaron pululantes que atenuaron la radiacion solar.
  • La capa de ozono es un protector de la acciòn de la radiacion.
  • los aviones super sònicos, que vuelan en la estratòsfera, destruyen la capa de ozono y por ende la protecciòn.
  • Cuando rompes un referigerador, el gas interior va a la atmòsfera y se destruye la capa de ozono.

En Conclusion, aun cuando los rayos solares estàn en direcciòn oblicua al ser humano a las 9  de la mañana en horario de verano y a las 10 de la mañana en horario de invierno; es la hora màs peligrosa.
Un fenómeno parecido ocurre con la temperatura màxima. Esta no se presenta al medio dia cuando el sol esta practicamente arriba; sino que en la tarde.

DIA DE LA MADRE

En nombre de la Directiva, la cofradia y la red, hacemos llegar un saludo afectuoso a todas las madres, ya que el dia Domingo se celebra su dia. A los que tienen a su madre viva FELICITACIONES. Aquellos que la tienen en el cementerio; un ramo de flores.
No olvidar saludar a nuestras esposas, aunque estemos enojados, pues ellas nos ha permitido perpetuar la especie y le han dado a aquel retoño el afecto que necesitan para que se motiven en esta vida.



REGRESAN LAS CUENTAS






Estamos en una situación que pareciera complicada, pero que en el fondo no  lo es.

Sin embargo, es tema es para que cada cual saque sus propias consecuencias en un asunto que, junto con se natural tambien es humanitario.


Christian <christian@patagonianautica.com> escribió:

En la farándula de la TV todo vale y el que quiere ser noticia debe recurrir a todo, la mentira es solo " pecado venial".
Lamento lo del cadete Ricarte Soto,solo tengo recuerdos de el como cadete, y le deseo que salga bien de este problema, eso es lo importante.
Sus años en la escuela le deben haber servido mucho en su vida, pero ha cometido sus errores, como todos, ya tendrá tiempo para recapacitar
CY

Este e-mail no va con copia a Ricarte Soto, pero aquel que le quiera hacer llegar algun correo para su pronta recuperación, está en todo su derecho. Quizas si al recibirlo, Ricarte ve que los normales de la Escuela Militar no tenemos odios ni rencores. 

"SOTO GALLEGOS RICARTE" <ricartesoto@gmail.com>,

El 7 de mayo de 2010 15:38, Guillermo Rioseco <griosecof@gmail.com> escribió:

 
Un  saludo fraternal y deseos de recuperación, para Ricarte Soto, si es que ve o está  conectado a la red.
 
No vi sus declaraciones sobre la Escuela, que si así fueron, muy lamentables, hoy el tema   es otro, está atravesando una dificil  situación de salud personal, aprovecharse de los errores que haya cometido, en estas circunstancia,  considero que es un acto , inapropiado e inoportuno  y que refleja  valores distantes de la caballerosidad militar. No es momento, creo yo,  de pasar cuentas, por dichos que  desprestigiaron  en un momento pasado   al Alcazar.
 
un abrazo.
 
Guillermo


SERGIO F. OSSANDON VIDELA <sergio.ossandon@gmail.com> escribió:

Con mucho dolor he leido los sarcásticos comentarios referidos a la enfermedad de Ricarte Soto, a quien conocí en nuestra Escuela Militar. Sea cual sea la opinión que cada uno de nosotros tenga respecto a él, se por lo que está pasando junto a su familia, pues mi Esposa murió de cáncer pulmonar hace ya 3 años.
No es motivo de chiste su enfermedad y aun cuando renegó de su pasado y de las enseñanzas recibidas en la Escuela, estimo que nadie tiene el más mínimo derecho a festinar de su actual situación.
La verdad es que no le tengo el menor aprecio y nada me une a él, pero pienso que el respeto, un importante valor aprendido en nuestras casas y reforzado en la Escuela, debe hoy aflorar desde nuestros más intimos sentimientos.
Si por alguna razón este correo llega a manos de Ricarte, solo puedo decirle que tenga fuerza y que el solo hecho de hacerlo público, demuestra que algo de aquellos 3 años que pasó por la Escuela le quedó... Valentía.
Un abrazo

Tenemos que considerar que lo que se dice en estos correos es como una conversacion de amigos y como tal en oportunidades se dicen cosas es bueno saberlas, de la misma forma como se conversa en la reuniones de curso, el ultimo Jueves del mes. Todos sabemos que los comentarios, no son mas que eso y respresenta el sentir de cada cual.

NUESTRA ESCUELA, LEALTAD Y PERDON

jorge castro de la barra <jorgecastrodelabarra@yahoo.com> escribió:

Estimado Manuel y dilectos cofrades:
 
Primero, gracias por la verdadera clase de meteorología.  Personalmente la agradezco, ya que aprendí cosas que no sabía.  Después de leer las explicaciones, puedo considerarme un poco más sabio gracias a ti.
Respecto del ex cadete Ricarte Soto: también lamento lo que le ocurre. Como comunicador social especializado en temas de medicina y salud, puedo asegurar que su vida, tras el episodio de la ablación de uno de sus pulmones, quedará muy mermada en cuanto a calidad. Y seguro que el mal que padece no es producto de un par de bromas o episodios ("eventos", para estar "in") que haya vivido cerca de un wc en sus años de cadete, sino del cigarrillo que hoy le factura en salud. Nadie fuma tanto y queda impune.  "Dios persona siempre; el hombre, a veces;  la naturaleza, nunca".
Por otra parte, su CA pulmonar, que lo ha puesto en primer plano de la noticia, al menos de espectáculos ("farándula") ofrece la oportunidad de brindar perdón a quienes se hayan sentido con declaraciones que él formuló alguna vez respecto de su paso por la Escuela. Y a quienes vestimos con orgullo el querido uniforme, y no seguimos la carrera, y tenemos tribuna pública en Radio, TV, Prensa, por nuestra profesión, nos enseña  a ser muy cautos a la hora de emitir juicios, opiniones o descargar sentimientos en referencia a nuestra experiencia como cadetes. Todo lo que se emite en medios, trasciende, queda en la memoria colectiva y llega a conocimiento de ex Oficiales y ex Cadetes. Debe ser doloroso para quienes amamos al Ejército, oir, ver o leer en los medios experiencias de ex cadetes desencantados, arrepentidos de haber ingresado a la Escuela, que con sus vivencias negativas dejan una imagen distorsionada ante la opinión pública de lo que es vivir como cadetes. Si esas declaraciones o juicios negativos llegan a jóvenes que tienen la ilusión de llegar a ser Oficiales de Ejército, pueden ser causa de que pierdan la vocación, o incluso sientan temor a dar el paso y postular.
Personalmente, me tocó vivir -como a todos los cofrades que nos leen-  la disciplina, el régimen interno de la antigua Escuela, con un patio Alpatacal de maicillo y no con pasto.  Con retreta diaria y no esporádica. Con un hoyo que servía para llevarnos a "revuelque" y no piscina olímpica exterior. Con días y noches en que añorábamos un rostro, una voz, un cuerpo femenino entre puros hombres, en que con suerte veíamos a alguna mujer por los pasillos. Una Escuela con el recordado "loco Dimter", que aporreaba hasta por mirar feo. Con un capitán que se molestó en preparaciones para la Parada porque la alineación no estaba derecha y casi nos tiró el caballo encima preguntándonos si creíamos que estábamos en un colegio de monjas. Etcétera, Manuel, amigos cofrades.  Sin embargo, con qué cariño recuerdo aquellos días. Con qué afecto a mis compañeros: Gamboa, Lira, Osses, Ramírez, Toro, Espinoza, Wiedmayer, Marusic, Santelices y otros.  Con emoción recuerdo a mis Oficiales que ya no están: partiendo por mi Coronel Labbé ("choco" ejemplar). Comandante Carlos Ossandón.  Mayor Eduardo Ibañez Tillería. Tenientes Vllarroel, Arangua (mi instructor en la rama de karate). Astete y su "saludos a las pololitas". A nuestro Comadante de Compañía, Capitán Oscar Vargas Guzmán, oficial brillante, un verdadero señor, líder por presencia entre nosotros y destacado por su prudencia, ponderación y voz de mando.  En fin.  ¡Esos sí que eran días duros para adolescentes como éramos todos! Sin embargo, jamás contaría experiencias fuertes como revuelques, gritoneos,  castigos o dureza del régimen interno en un medio de comunicación.  Creo que es de hombres nobles no revelar esos "secretos de familia", por decirlo de alguna manera, ante una opinión pública formada principalmente por civiles ("paisas"), muchos de los cuales "capearon" hasta el servicio militar. Cualquier confidencia o infidencia que se haga ante los medios de comunicación respecto de recuerdos negativos, sólo sirve para alimentar el odio de algunos hacia el Ejército.  Este mismo Ejército que continúa en los lugares asolados por el terremoto, ayudando a reconstruir, codo a codo con los damnificados.
Aunque no seguí la carrera, tanto el Ejército como la Escuela,  son parte de mis mejores recuerdos.  Y nunca renegaría de mi condición de ex cadete.  Al contrario, lo he contado con orgullo, como lo hice en un programa de Canal 13. Y lo haré siempre que se presente la oportunidad. La Escuela tiene y tendrá en mi un vocero extraoficial  en los medios, agradecido, leal, que animará a la juventud  con vocación a atreverse a cruzar las torres del Alcázar y hacer nido mientras se forma como Oficial. Y que siempre contará lo mejor de lo vivido, dejando lo duro, lo fuerte, como cosa de familia que no tiene por qué ventilarse ante extraños.  Sólo nosotros, que vestimos el uniforme y llevamos con orgullo el espadín o el sable, entendemos.
Dios... Patria... Querido Alzázar de Apoquindo....
 
 
                                                       Jorge Castro de la Barra
                                             Ex Cadete 1ª Compañía, Nº de Orden 145

No hay comentarios: